Cienciaes.com

Hablando con científicos podcast - cienciaes.com suscripción

Hablando con Científicos

El conocimiento científico crece gracias a la labor de miles de personas que se esfuerzan, hasta el agotamiento, por encontrar respuestas a los enigmas que plantea la Naturaleza. En cada programa un científico conversa con Ángel Rodríguez Lozano y abre para nosotros las puertas de un campo del conocimiento.

Cambio climático y salud. Hablamos con Jorge Laborda.

Cambio Climático y salud - Hablando con Científicos - CienciaEs.com

Ya casi nadie discute que nuestra contribución al aumento de gases de efecto invernadero son el principal factor desencadenante de unas variaciones climáticas que se van notando ya en muchos lugares de la Tierra. No obstante, el hecho de que nos lo presenten como un fenómeno global en el que se habla de hipotéticas subidas del nivel medio de los océanos, elevaciones medias de temperatura de uno o dos grados o incremento de fenómenos adversos como huracanes, tornados, inundaciones o sequías, hace que, a veces, nos parezca que es un problema lejano y poco apremiante a nivel local. Sin embargo, lo mismo que admitimos que el cambio climático afecta a la vida de los animales y plantas terrestres, forzando las migraciones o desaparición de especies, deberíamos pensar que nosotros, que al fin y al cabo somos una de esas especies terrestres, somos sensibles también al cambio climático global.

Hoy, Jorge Laborda, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha y colaborador de CienciaEs, nos ofrece una visión mucho más cercana de los problemas que el Cambio Climático nos puede generar, como especie y como persona.

¿Cuáles son los efectos del cambio climático en la salud humana?

A lo largo de la entrevista, Jorge Laborda va enumerando algunos de los efectos que tienen en la salud humana la subida de temperaturas, las olas de calor, el incremento de la concentración de polen, de ozono o el aumento de las emisiones de micropartículas a la atmósfera, entre otros.

El aumento de temperatura media y la mayor disponibilidad de CO2 en la atmósfera favorece el crecimiento de las plantas y la liberación de polen al ambiente. Ese aumento se traduce en una mayor exposición de las personas que sufren de alergias, de hecho, los médicos de atención primaria de la región de Castilla-La Mancha ya han alertado del aumento exponencial de consultas por alergias y asma. Además, en algunas regiones de Europa se ha detectado la expansión de plantas de ambrosía favorecidas por unas condiciones climáticas más benignas. Las ambrosías son un género de plantas herbáceas procedentes de América que se están difundiendo por Europa, cuyo polen tiene un enorme poder alergeno.

La liberación de micropartículas por parte de los motores de combustión unido al aumento de las partículas generadas en los incendios forestales, más numerosos y destructivos debido al cambio del clima, se traduce en un incremento de las afecciones pulmonares.

Las temperaturas más altas provocan un aumento en la generación de ozono en superficie, un gas que en las capas altas de la atmósfera tiene un efecto protector, porque absorbe los dañinos rayos ultravioleta del Sol, pero que, a ras de suelo, se convierte en un agente agresivo que daña a los pulmones.
Se ha comprobado que los cambios de temperatura afectan al funcionamiento de más de 4.000 genes, un efecto que podría potenciarse con el incremento de la temperatura debido al cambio climático en ciertas regiones. Por otro lado, el aumento de la temperatura media podría afectar a la producción de espermatozoides, dado que los testículos de los machos necesitan estar dos o tres grados por debajo de la temperatura que el resto del cuerpo.

A los temas comentados se añade la incidencia en la salud de enfermedades transmitidas por parásitos y mosquitos que, al encontrar mejores condiciones ambientales para su desarrollo con el aumento de las temperaturas, van propagándose por regiones que antes no les eran propicias. Algunas de estas espacies son vectores de enfermedades como el dengue, chikunguña, malaria, fiebre amarilla, etc.

Os invito a escuchar a Jorge Laborda, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha, autor del podcast Quilo de Ciencia y colaborador en otros podcasts de CienciaEs.


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

Fernando Alejandro Medina Vivanco
“Ayuda”

Anónimo

Fernando Vidal

José V González F
“A nombre de mi hijo León Emiliano hacemos esta pequeña aportación. Escuchar ciencia juntos nos hace muy felices. Gracias.”

Javier Galán Cantero
“Por los grandes programas, gracias”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page