Cienciaes.com

Quilo de Ciencia podcast - cienciaes.com suscripción

Quilo de Ciencia

El quilo, con “q” es el líquido formado en el duodeno (intestino delgado) por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados resultado de la digestión de los alimentos ingeridos. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

Ébola Explicado

Ébola explicado - Quilo de Ciencia podcast - Cienciaes.com

Hacia finales de agosto del año 2000, inspirado por un brote del conocido virus del Ébola, que era científicamente mucho menos bien conocido, explicaba conceptos importantes sobre las proteínas de una manera lo más imaginativa e higiénica posible. Decía lo, entre otras cosas, siguiente:

_Seguramente todos recordamos con miedo los brotes del mortalmente famoso virus Ébola, que suelen suceder en África. Hace unos días, la revista Nature Medicine publicaba un artículo del grupo de investigadores dirigido por el Dr. Nabel, de los National Institutes of Health, en el que se daba cuenta de la identificación, no sólo de la proteína vírica, sino de la parte de la misma responsable de la patogenicidad del virus Ébola.
La enfermedad causada por este virus suele ser mortal, debido a que el virus acaba con las células que recubren los vasos sanguíneos y causa que la sangre se salga de los mismos y se filtre a los tejidos. La circulación normal de la sangre queda severamente alterada y las hemorragias que se producen acaban por causar la muerte.

La proteína vírica principal responsable de estos efectos forma parte de la cubierta del virus, la cual protege al ácido nucleico del virus en su interior. La proteína vírica, como las de todos los virus, es sintetizada en el interior de las células, que, al ser infectadas, se convierten en factorías de producción de nuevos virus. En el caso del Ébola, las células infectadas son las de los vasos sanguíneos. Al producirse la síntesis de las proteínas víricas en suficiente cantidad para producir nuevos virus, una de estas proteínas causa la ruptura de la célula, que libera así a los virus producidos en su interior. Si muchas células de los vasos sanguíneos se rompen al mismo tiempo, se producen hemorragias que pueden causar la muerte.

Los científicos han descubierto que sólo una parte de esa proteína y no la proteína completa, es la responsable de la muerte de las células. Para averiguarlo, el grupo del Dr. Nabel ha manipulado los genes del virus Ébola para que las células fabriquen proteínas a las que les faltan determinados dominios. Han visto así que una región de la proteína de la que hablábamos al principio es la responsable de la toxicidad sobre las células de los vasos sanguíneos. A diferencia de las otras, las células que, en el laboratorio, son forzadas a fabricar una proteína vírica a la que le falta una región que se une a determinados azúcares en el interior de la célula, no mueren. La toxicidad de la proteína ha sido eliminada al eliminar esa región.

En aquellos años se desconocía cómo esa parte de la proteína causa la muerte celular. Sin embargo, el hallazgo abría las puertas a la investigación de nuevas vacunas y tratamientos contra el virus que impidan la función de esta parte de la proteína y protejan a las células de los vasos sanguíneos de la muerte, haciendo imposible también la reproducción y liberación del virus para expandir la infección._

¿Cómo están hoy las cosas con él Ébola? ¿Han servido de algo estas investigaciones de hace más de 20 años? Y bien, la respuesta es sí.

El mismo grupo de investigación fue capaz de determinar cómo funcionaba el mecanismo por el cual la proteína de la cubierta del virus actuaba. Hay que notar que es una glucoproteína, es decir, contiene unidas moléculas de hidratos de carbono a su superficie, y no consta pues solo de aminoácidos.
En 2005, el mismo grupo de investigación lo descubre. La proteína es capaz de interferir con las proteínas de las células de los vasos sanguíneos que las mantienen fuertemente unidas e impiden que la sangre y el plasma escapen desde su interior. Esta interferencia consigue que las células del endotelio de las venas se separen unas de otras y la sangre no pueda mantenerse en el interior de estas. Además, la proteína también afecta el funcionamiento de los genes que indican a las células del sistema inmunitario si una célula está sana o ha sido infectada por un virus. Estos genes son los llamados del complejo mayor de histocompatibilidad de tipo I, que son fundamentales para que la inmunidad celular contra los virus funcione correctamente.

A pesar de estos descubrimientos la investigación sobre el Ébola no por ello se aceleró para desarrollar una vacuna. Hubo que esperar al brote epidémico de 2014/15 para que se produjera una pequeña explosión en la investigación científica sobre este asunto y se dedicaran los esfuerzos necesarios a desarrollar una vacuna. Esta se aprobó para su uso finalmente en 2019, y está basada, en efecto, en el empleo de la glicoproteína de la cubierta del virus como antígeno. Esta vacuna se desarrolló en relativamente poco tempo y no es una vacuna de ARN, como las del coronavirus, sino basada en un virus recombinante, es decir, modificado por ingeniería genética. El virus empleado fue el de la estomatitis vesicular, al que se le añadió el gen de la glicoproteína del virus y se eliminaron o mutaron genes de virulencia que impiden su reproducción e infectividad. Se trata, por tanto, de una vacuna de un virus atenuado, pero no el propio virus Ébola, sino otro menos virulento y modificado además para ello, al que se le ha colocado un disfraz de virus Ébola.

Con respecto al Coronavirus de la actual pandemia que tanto nos preocupa hoy se están también investigando las funciones que realizan las diferentes proteínas que produce, así como sus diferentes dominios. Algunas investigaciones recientes indican, por ejemplo, que una de las proteínas del coronavirus disminuye la respuesta inmunitaria innata celular más importante contra los virus. Esta respuesta innata, que todos tenemos normalmente, se basa en la producción de unas moléculas de alarma llamadas interferones. Estas moléculas son producidas y secretadas al exterior por las células tan pronto ellas mismas detectan que han sido infectadas por un virus y dan así la alarma a las células vecinas de modo que estas pongan los medios moleculares necesarios para impedir su infección. Las células que reciben la alarma del interferón se protegen así de varias formas, todas conducentes a hacer mucho más difícil que un virus pueda infectarlas con éxito. No hay tiempo en este programa para hablar de esto con la dedicación que se merece, pero pronto hablaré de los interferones en Halando Con Científicos, como parte de la serie sobre el sistema inmunitario que estamos elaborando.

Más información en

“Ébola Explicado “:https://jorlab.blogspot.com/2000/08/bola-explicado.html?q=%C3%A9BOLA

Obras de Jorge Laborda.

Tus defensas frente al coronavirus

Tus defensas frente al coronavirus

Quilo de Ciencia Volumen XII eBook
Quilo de Ciencia Volumen XII Papel
Quilo de Ciencia Volumen I. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen II. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen III. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IV. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen V. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VI. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen VIII. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen IX. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen X. Jorge Laborda
Quilo de Ciencia Volumen XI. Jorge Laborda

Matrix de la homeopatía

Circunstancias encadenadas. Ed. Lulu

Circunstancias encadenadas. Amazon

Una Luna, una civilización. Por qué la Luna nos dice que estamos solos en el Universo

One Moon one civilization why the Moon tells us we are alone in the universe

Adenio Fidelio

El embudo de la inteligencia y otros ensayos


Botón de donación
Apoya a CienciaEs haciéndote MECENAS con una donación periódica o puntual.
Colabore con CienciaEs.com - Ciencia para Escuchar
40,8 millones de audios servidos desde 2009

Agradecemos la donación de:

Angel Quelle Russo
“Vuestra labor de divulgación de la ciencia y en particular del apoyo a los científicos españoles me parece muy necesario e importante. Enhorabuena.”

Angel Rodríguez Díaz
“Seguid así”

Anónimo

Mauro Mas Pujo

Maria Tuixen Benet
“Nos encanta Hablando con Científicos y el Zoo de Fósiles. Gracias.”

Daniel Dominguez Morales
“Muchas gracias por su dedicación.”

Anónimo

Jorge Andres-Martin

Daniel Cesar Roman
“Mecenas”

José Manuel Illescas Villa
“Gracias por vuestra gran labor”

Ulrich Menzefrike
“Donación porque me gustan sus podcasts”

Francisco Ramos

Emilio Rubio Rigo

Vicente Manuel CerezaClemente
“Linfocito Tcd8”

Enrique González González
“Gracias por vuestro trabajo.”

Andreu Salva Pages

Emilio Pérez Mayuet
“Muchas gracias por vuestro trabajo”

Daniel Navarro Pons
“Por estos programas tan intersantes”

Luis Sánchez Marín

Jesús Royo Arpón
“Soy de letras, sigo reciclándome”

———- O ———-
App CienciaEs Android
App CienciaEs
App de cienciaes en apple store YouTube CienciaEs
———- O ———-



feed completo
Suscribase a nuestros programas






Locations of visitors to this page